En los últimos años, el interés por los paneles solares en México ha crecido considerablemente. Cada vez más personas buscan alternativas para reducir su recibo de luz y contribuir al cuidado del medio ambiente. En este contexto, muchas personas han comenzado a buscar en línea frases como “paneles solares CFE” o “financiamiento de paneles solares con CFE”, con la esperanza de encontrar un programa oficial o alguna alternativa respaldada directamente por la Comisión Federal de Electricidad.
Pero ¿realmente existe este tipo de financiamiento?

¿La CFE ofrece financiamiento para paneles solares?
La respuesta corta es: no.
La CFE no cuenta con un programa de financiamiento propio para paneles solares residenciales. Si bien permite la interconexión a la red eléctrica para usuarios que instalan paneles solares bajo el esquema de generación distribuida (es decir, paneles en casa), la instalación y financiamiento de estos sistemas no corre por cuenta de la CFE.
En resumen, la CFE no vende paneles solares, ni los financia, ni se encarga del mantenimiento. Lo que sí hace la CFE es permitir que, si cuentas con un sistema fotovoltaico instalado y certificado por un proveedor autorizado, puedas inyectar energía excedente a la red y recibir un balance en tu recibo, lo cual permite un importante ahorro en tu factura eléctrica.
¿Qué opciones existen entonces?
A pesar de que la CFE no ofrece financiamiento, sí existen múltiples proveedores privados que ofrecen diferentes esquemas para adquirir paneles solares en México. Estas son algunas de las alternativas más comunes:
1. Compra directa
Requiere una alta inversión inicial. Para una casa promedio en México, los precios pueden ir desde $90,000 hasta $150,000 pesos o más, dependiendo del consumo energético. A esto se deben sumar costos adicionales de mantenimiento, seguros y posibles reemplazos de componentes como el inversor, cuya vida útil ronda los 10 años.
2. Financiamiento bancario o con proveedores
Algunos proveedores trabajan con instituciones financieras para ofrecer planes de crédito o pagos en parcialidades. Aunque esto permite pagar en plazos más cómodos, sigues siendo el dueño del sistema y te haces responsable de su mantenimiento.
3. Suscripción solar con Terra Energy
Aquí es donde entra Terra Energy. Nuestra propuesta rompe con las barreras tradicionales:
✔️ Sin inversión inicial
✔️ Sin preocupaciones por mantenimiento
✔️ Instalación incluida
✔️ Ahorros inmediatos desde el primer mes
Con nuestro modelo de suscripción solar, tú no compras los paneles. Te suscribes y Terra Energy se encarga de todo. Tú solo pagas una cuota mensual fija, más baja que lo que pagarías en tu recibo de luz de CFE bajo tarifa DAC. Así puedes ahorrar hasta un 70% en tu factura eléctrica sin gastar un solo peso en instalación o mantenimiento.
👉 ¿Quieres comenzar? Inicia el proceso desde nuestra página:
https://terraenergy.mx/
¿Por qué Terra Energy es una mejor opción?
- Acceso inmediato a energía solar sin invertir decenas de miles de pesos
- Todo incluido: monitoreo, mantenimiento, seguros, asesoría técnica
- Sin complicaciones ni trámites engorrosos
- Tu casa se convierte en un hogar más ecológico desde el primer mes
Además, nuestro sistema está diseñado para adaptarse a tu consumo real. A través de nuestra calculadora solar personalizada, analizamos tu recibo y diseñamos una solución óptima para tu vivienda.

Conclusión
Aunque la CFE no ofrece un programa de paneles solares ni financiamiento directo, no estás solo en tu búsqueda de energía limpia. Hoy existen alternativas modernas, accesibles y sin complicaciones para que empieces a disfrutar de energía solar en tu hogar. Y Terra Energy es la prueba de ello.
Si buscas un camino sin inversión inicial y con todos los beneficios incluidos, la suscripción solar es tu mejor opción.Haz clic aquí para iniciar tu proceso con Terra Energy:
🌞 https://terraenergy.mx/