La energía solar se ha convertido en una de las alternativas más limpias, sostenibles y accesibles para generar electricidad en el mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se obtiene exactamente la energía solar? En este artículo, te explicamos de manera sencilla el proceso, desde la luz del sol hasta la energía que alimenta tu hogar. Además, te contamos cómo la suscripción de Terra Energy facilita que disfrutes de todos estos beneficios sin complicaciones con cero inversión.

La energía en México es solar 🌞
México es uno de los países con mayor potencial para aprovechar la energía solar. Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, el país recibe una irradiación solar promedio de 5.5 kWh/m² al día, lo que significa una gran oportunidad para aprovechar este recurso natural e inagotable.
¿Qué es la energía solar?
La energía solar es la que se obtiene directamente del sol. Puede ser aprovechada de dos maneras principales:
- Energía solar térmica, que utiliza el calor del sol para calentar agua o generar vapor.
- Energía solar fotovoltaica, que convierte la luz solar en electricidad mediante el uso de paneles solares.
En este artículo nos enfocaremos en la segunda: la energía solar fotovoltaica, ya que es la que se utiliza para alimentar hogares y negocios.
¿Cómo funciona el proceso de obtención de energía solar?
El proceso es mucho más sencillo de lo que parece:
1. Captación de la luz solar
Los paneles solares fotovoltaicos están hechos con materiales semiconductores (como el silicio) que absorben la luz solar. Estos paneles se colocan generalmente en los techos de las casas, edificios o instalaciones industriales.
2. Conversión de luz en electricidad
Cuando la luz del sol incide sobre el panel, los electrones en el material semiconductor se agitan, generando una corriente eléctrica. Este fenómeno se llama efecto fotovoltaico.
3. Transformación a corriente utilizable
La electricidad generada por los paneles solares es de corriente continua (CC). Sin embargo, nuestros hogares utilizan corriente alterna (CA). Por eso, se necesita un dispositivo llamado inversor solar, que convierte la corriente continua en alterna para que puedas usarla en tu refrigerador, aire acondicionado, focos, computadora, etc.
4. Distribución y almacenamiento
Una vez convertida, la energía puede ser utilizada directamente en el hogar o negocio. También puede almacenarse en baterías solares (opcional) o enviarse a la red eléctrica bajo el esquema de interconexión con CFE.

¿Es complicado instalar un sistema de energía solar?
Si bien el proceso técnico requiere planeación y ejecución profesional, con Terra Energy no tienes que preocuparte por nada. Olvídate de cotizar equipos, contratar técnicos o enfrentarte a trámites con la CFE.
Con nuestra suscripción solar, el proceso es simple:
✅ No necesitas comprar paneles solares
✅ Instalación profesional incluida
✅ Mantenimiento y monitoreo constantes
✅ Ahorro desde el primer mes
✅ Nos encargamos de todos los trámites ante la CFE
¿Qué necesitas para comenzar?
Solo necesitas ingresar a nuestra calculadora solar:
🔗 https://www.terraenergy.mx/#calculator
Ahí conocerás en minutos cuánto puedes ahorrar en tu recibo de luz y cómo empezar sin desembolsar un solo peso.
Beneficios clave de usar energía solar con Terra Energy
- Ahorro mensual en tu recibo de luz
- Impacto ambiental positivo
- Valor agregado a tu propiedad
- Energía limpia y renovable
- Servicio 100% personalizado
La energía solar es una decisión inteligente que beneficia a tu bolsillo y al planeta. Y con Terra Energy, puedes dar este paso sin complicaciones.
