En los últimos años, la energía solar en México ha pasado de ser una tecnología emergente a una solución accesible y cada vez más adoptada tanto por hogares como por empresas. Esto se debe no solo al potencial solar del país, sino también a la creciente conciencia ambiental y el deseo de reducir costos ante las constantes alzas en las tarifas eléctricas.
En esta entrada, exploramos cómo ha evolucionado el uso de la energía solar en México, algunos datos clave, y cómo Terra Energy se suma a esta transformación con un modelo que rompe las barreras de acceso: la suscripción solar sin inversión.

☀️ México: un gigante solar en potencia
México es uno de los países con mayor irradiación solar del mundo. Según datos de la Secretaría de Energía (SENER), nuestro país recibe en promedio entre 5.5 y 6.5 kWh/m² al día, lo que lo convierte en una de las regiones más aptas para el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica.
Algunas estadísticas destacadas:
- En 2017 había menos de 100 mil contratos de generación distribuida.
- Para 2024, la cifra superó los 400,000 sistemas solares instalados, según la CRE.
- La energía solar representa más del 5% de la capacidad instalada nacional, y sigue creciendo.
Estos números confirman una tendencia clara: cada vez más mexicanos buscan generar su propia electricidad con paneles solares para ahorrar y cuidar el medio ambiente.
💡 ¿Qué impulsa el crecimiento?
El crecimiento de la energía solar en México se debe a una combinación de factores:
- Aumento en tarifas eléctricas: Las tarifas del servicio doméstico de alto consumo (DAC) se han incrementado año con año, lo que ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas.
- Mayor conciencia ecológica: Empresas y familias buscan reducir su huella de carbono y consumir energías limpias.
- Incentivos gubernamentales: Aunque no siempre constantes, existen esquemas de generación distribuida, beneficios fiscales y mecanismos de medición neta (net metering).
- Acceso a nuevas alternativas: Modelos como la suscripción solar de Terra Energy hacen que el usuario no tenga que invertir grandes cantidades de dinero para adoptar esta tecnología.
🔋 Terra Energy: energía solar sin comprar paneles solares.
Uno de los grandes obstáculos para la adopción de paneles solares ha sido la alta inversión inicial, que puede oscilar entre $80,000 y $250,000 MXN para una vivienda promedio. Esto representa una barrera importante para muchas familias y pequeñas empresas.
Ahí es donde entra Terra Energy, ofreciendo una suscripción solar residencial y empresarial que elimina este problema. Con este modelo:
- No tienes que pagar la instalación.
- Incluye mantenimiento, monitoreo y trámites con CFE.
- Comienzas a ahorrar desde el primer mes.
- No comprometes tu capital ni tus líneas de crédito.
Además, el proceso es rápido, transparente y sin letras pequeñas. Solo necesitas conocer tu consumo promedio y estar ubicado en una zona con buena radiación solar… como casi todo México.
📈 El futuro de la energía solar en México
La tendencia es clara: México está en camino de convertirse en una potencia solar. El desarrollo de ciudades inteligentes, edificios autosustentables y políticas públicas enfocadas al medio ambiente abrirán aún más puertas a esta fuente energética limpia.
Lo que hace falta es seguir democratizando el acceso, y modelos como el de Terra Energy están haciendo justamente eso. Hoy, instalar paneles solares no es un lujo, es una decisión inteligente.
¿Te gustaría conocer cuánto puedes ahorrar?
👉 Haz clic aquí y empieza tu transición energética