¿Cuáles son los requisitos para instalar paneles solares?

La instalación de paneles solares en el hogar o negocio se ha convertido en una opción cada vez más popular, ya que ofrece una forma limpia y eficiente de generar energía y reducir los costos de electricidad. Sin embargo, antes de instalar un sistema solar fotovoltaico, es necesario conocer algunos requisitos básicos que garantizarán su correcto funcionamiento y viabilidad. En este artículo, exploraremos los aspectos clave como el tipo de techo, la orientación, los trámites necesarios y por qué Terra Energy se encarga de todo esto por ti, eliminando las complicaciones.

Personal instalando paneles solares en una casa

1. Techos adecuados para paneles solares

El primer factor a considerar es el espacio disponible en el techo. Los paneles solares requieren una superficie amplia, sin obstrucciones como árboles o edificios que generen sombra. Un hogar promedio necesita entre 15 y 30 metros cuadrados de techo libre para instalar un sistema que cubra la mayor parte de su consumo.

Materiales de techo recomendados:

  • Concreto
  • Teja de barro o cemento
  • Lamina (con refuerzo estructural)

Es importante que el techo esté en buen estado para soportar el peso de la estructura y los paneles. Si tu techo necesita reparaciones, es recomendable realizarlas antes de la instalación.

2. Orientación e inclinación de los paneles

Para maximizar la captación de luz solar, los paneles deben estar orientados de forma adecuada, preferentemente hacia el sur en el hemisferio norte, como es el caso de México. Además, la inclinación ideal está entre 15º y 30º, dependiendo de la latitud.

Si el techo no tiene la inclinación correcta, se pueden instalar estructuras especiales que ajusten el ángulo de los paneles para mejorar su eficiencia.

3. Viabilidad técnica y económica

Antes de instalar paneles solares, es fundamental realizar un estudio de viabilidad que considere:

  • Consumo mensual de energía: Para definir cuántos paneles son necesarios.
  • Espacio disponible: Para saber si el techo soporta el sistema requerido.
  • Análisis de costos: Comparar el costo de instalación con los ahorros esperados en el recibo de luz.

Una instalación mal dimensionada puede resultar poco eficiente. Por ello, Terra Energy realiza una evaluación personalizada para cada cliente, asegurando el tamaño y la capacidad ideal del sistema.

4. Normativa y trámites

En México, para interconectar un sistema fotovoltaico con la red eléctrica (CFE), es necesario realizar ciertos trámites, entre ellos:

  • Solicitud de interconexión: Se presenta ante la CFE para que autorice el sistema.
  • Contrato de medición neta: Permite devolver energía sobrante a la red y recibir créditos energéticos.
  • Cumplimiento de normas técnicas: Los equipos deben cumplir con la NOM-001-SEDE y otras regulaciones aplicables.

Terra Energy se encarga de todos estos trámites, para que no tengas que preocuparte por papeleos ni gestiones.

5. Instaladores certificados

La instalación de un sistema solar no es algo que deba hacerse sin experiencia. Es necesario contar con instaladores certificados que garanticen la seguridad del sistema y su correcto funcionamiento. Un mal trabajo de instalación puede reducir la eficiencia de los paneles e incluso generar riesgos eléctricos.

En Terra Energy trabajamos con un equipo de ingenieros y técnicos calificados que siguen los estándares más altos de calidad.

6. La solución sin complicaciones: Terra Energy

Si te preocupa el proceso de evaluación, los trámites, el mantenimiento y la inversión inicial, la suscripción de Terra Energy es tu mejor opción. Con nuestro servicio:

  • No pagas instalación.
  • No te ocupas del mantenimiento, nosotros lo hacemos por ti.
  • Te garantizamos equipos de alta calidad y siempre actualizados.
  • Ahorras desde el primer mes con una tarifa fija mensual.

Nuestro equipo analiza tu hogar, gestiona todos los permisos y te entrega un sistema listo para usar, sin complicaciones ni sorpresas.

Cómo Ahorrar en Tu Factura de Luz con Paneles Solares

Conclusión

Instalar paneles solares requiere considerar aspectos técnicos, legales y financieros. Desde la orientación de tu techo hasta los trámites con CFE, cada detalle cuenta para garantizar una instalación eficiente y segura.

Con Terra Energy, no necesitas preocuparte por nada de esto. Nosotros nos encargamos de todo para que tú solo disfrutes de energía limpia, ahorros y la tranquilidad de estar contribuyendo al cuidado del planeta.

Entradas relacionadas

Comparativo de la forma de adquisición de paneles solares

¿Existen Paneles Solares con Financiamiento de la CFE?

En los últimos años, el interés por los paneles solares en México ha crecido considerablemente. Cada vez más personas buscan alternativas para reducir su recibo de luz y contribuir al cuidado del medio ambiente. En este contexto, muchas personas han comenzado a buscar en línea frases como “paneles solares CFE” o “financiamiento de paneles solares con CFE”, con la esperanza de encontrar un programa oficial o alguna alternativa respaldada directamente por la Comisión Federal de Electricidad.

Casa en Guadalajara

Terra Energy instala paneles solares en Guadalajara y Zapopan

Guadalajara y Zapopan son dos de las ciudades más importantes de Jalisco y, como muchas otras zonas del país, enfrentan un desafío creciente: los altos costos de la energía eléctrica. Los tapatíos saben que, entre el uso de climas en temporada de calor y los electrodomésticos que funcionan todo el día, la factura de luz puede dispararse rápidamente. Ante esta situación, contar con una opción eficiente y sostenible se ha convertido en una necesidad.

Familia regiomontana feliz

Paneles Solares en Monterrey: Terra Energy

Monterrey es una ciudad con una de las variaciones de temperatura más marcadas de México. Los veranos alcanzan temperaturas extremas que superan fácilmente los 40 °C, mientras que los inviernos pueden sorprender con frentes fríos intensos. Estas condiciones obligan a los regiomontanos a depender del aire acondicionado en verano y la calefacción en invierno, lo que se traduce en un alto consumo de energía eléctrica y, en consecuencia, en recibos de CFE muy elevados.

Familia frente a sus casa disfrutando beneficios de los paneles solares TerraEnergy

Calculadora de Paneles Solares

En un mundo donde cada vez más personas buscan alternativas sostenibles y económicas, los paneles solares se han convertido en una opción muy popular para el hogar. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes que enfrentan quienes están considerando esta tecnología es: ¿Cuántos paneles necesito y cuánto podría ahorrar?

¿Cómo funcionan los paneles solares?

La energía solar se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras para generar electricidad limpia y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan: ¿Cómo funcionan los paneles solares? En este artículo, te lo explicamos de manera sencilla y amigable, pero con datos técnicos importantes para entender cómo esta tecnología convierte la luz del sol en energía eléctrica

Panales solares instalados en el techo

¿Qué son paneles solares?

La energía solar se ha convertido en una de las principales alternativas para generar electricidad de manera sostenible. Cada vez más hogares y empresas optan por instalar paneles solares para reducir sus costos de energía y contribuir al cuidado del medio ambiente. Pero, ¿Qué son los paneles solares y para quiénes se recomiendan? En este artículo, te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber.